Aplicados en paredes, pavimentos y techos de viviendas, palacios y arquitectura religiosa, o en jardines y redes del ferrocarril metropolitano, los temas de la decoración abarcan un amplio abanico, desde sencillas composiciones geométricas o vegetales hasta barrocos episodios históricos, escenas mitológicas, iconografía religiosa y motivos costumbristas.5
Su presencia ha sido determinante en la estética de la arquitectura hispano-árabe y en el arte hispanomusulmán en general, destacando su evolución en el mudéjar y en la lozaportuguesa y española desde el siglo XVIII.miércoles, 26 de agosto de 2015
azulejos
Azulejo o ladrillo azulejo (del árabe hispano «azzuláyǧ[a]», y éste del árabe الزليج az-zulaiŷ, "barro vidriado"),b 12 es una pieza alfarera de cerámica, similar a la baldosa,3 de poco espesor y con una de sus caras vidriada(resultado de la cocción de una sustancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante). Presenta muy diversas formas geométricas, siendo las más abundantes el cuadrado y el rectangular. La parte decorada puede estar decorada en un tono o color -monocromo- o en varios colores -policromo-, con superficie lisa o en relieve. Asociado de forma tradicional a la construcción y la arquitectura, el azulejo se ha empleado tanto en el revestimiento de superficies interiores como exteriores; asimismo puede aparecer como elemento decorativo aislado, o con valor representativo, a modo de cuadro o ilustración.4
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario